La Casa de la Cultura de Comayagua abrió sus puertas a “Vida y Color”, una nueva muestra del artista hondureño Walter López, miembro de la Asociación Hondureña de Artistas Plásticos (AHAP).
La exposición, que reúne 21 piezas trabajadas en acrílico, fue inaugurada en el espacio cultural conocido como El Portal de los Encuentros, y representa un llamado a la conexión con el arte nacional y sus expresiones más íntimas.
Organizada con el apoyo del Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI), bajo la coordinación del director cultural Fernando Carranza, la exposición se presenta como una propuesta visual que entrelaza color, memoria y técnica, a través de un estilo que el propio artista describe como “impresionismo mágico en plano, con elementos figurativos minimalistas y realismo costumbrista catracho”.
López, quien ha dedicado su carrera a explorar temas ligados a la identidad y la cotidianidad hondureña, sostiene que “el arte y la cultura son respuesta a las demandas espirituales de nuestros pueblos”, en alusión a la necesidad de espacios simbólicos que permitan el diálogo con las emociones, la historia y las realidades compartidas.
Una invitación a regresar a los museos
Durante la inauguración, el artista hizo un llamado directo a la ciudadanía, especialmente a la población de la región central del país, para volver a los museos y galerías, y reconectarse con lo que llama “las raíces que nuestros artistas plasman en sus lienzos, en sus canciones y en sus dramas”.
En un contexto marcado por múltiples desafíos sociales y económicos, la valoración del arte como expresión comunitaria y como bien público cobra renovada relevancia. Espacios como el de Comayagua no solo permiten visibilizar el trabajo de artistas nacionales, sino que también abren oportunidades para que nuevas generaciones se formen, se inspiren y encuentren en el arte un canal de construcción identitaria.
Cultura y sostenibilidad
Desde diversos sectores del ámbito cultural se ha insistido en la necesidad de fortalecer los circuitos de exhibición artística en el interior del país, descentralizando las actividades culturales y facilitando el acceso a la creación nacional en todas sus formas.
“Vida y Color” no solo se presenta como una muestra visual, sino como una plataforma simbólica para promover la permanencia y sostenibilidad del arte hondureño en los espacios públicos.
La muestra permanecerá abierta al público en la Casa de la Cultura de Comayagua, y forma parte de las actividades que buscan revitalizar la vida cultural local desde una mirada participativa y cercana.